¡
El Blog del Jardín: Aquí se publicará extractos del blog markoverde.blogspot.com.es. Cada mes vamos a ofrecer artículos sobre
temas relacionados con el paisajismo, como por ejemplo ideas para jardines pequeños, jardines en terrazas, jardines en áticos, y decoración para jardines; o perfiles de paisajistas
famosos. Asimismo, reportajes sobre los jardines que se pueden visitar en España, Estados Unidos y otros países. Finalmente, consejos relacionados con la
horticultura, con los labores que se pueden llevar a cabo en cada época del año y fichas sobre especies de plantas interesantes. Algunos de los apartados que se van a publicar aquí periódicamente
son:
- la planta del mes
- el jardín del mes
- especies recomendadas para cada época del año
- consejos prácticos para tu jardín
- paisajistas históricos y contemporáneos
- pequeños reportajes sobre temas de diseño y de botánica
Planta del Mes: Cercis
siliquastrum
Un Cercis en el mes de abril, en los jardines del Capricho, en Madrid
Este árbol se conoce más por sus nombres populares, que tiene muchos: árbol del amor, algarrobo loco, ciclamor y árbol de Judas. El
primero de éstos se debe a la forma acorazonada de las hojas y del color rosa de las flores, mientras el último nombre supuestamente viene de una leyenda que dice que Judas se ahorcó de este árbol.
Sin embargo, es más probable de que venga del francés "arbre de Judée" o árbol de Judea, porque fue traído del oriente medio a Francia durante las cruzadas. Hoy en día se utiliza mucho en Europa e
incluso en Norteamérica.
El Cercis se distingue de muchos árboles en que las flores aparecen antes de las hojas, en marzo y abril, y pueden brotar del tronco y no
solo de las ramas. Luego forma frutos en forma de vainas (es una leguminosa) que maduran en julio. El árbol suele tener una forma un poco caprichosa y con ramas y tronco algo torcido. Normalmente es
un árbol pequeño, aunque puede alcanzar los 15 m de altura. Por tanto, es una especie ideal para jardines pequeños o calles estrechas.
Forma de cultivo:
El Cercis tolera distintos tipos de suelo, siempre que tengan buen drenaje. Soporta suelos calcáreos y secos. Aguanta bajas
temperaturas (hasta -10 o -15ºC) y puede estar con exposición al pleno sol o en semisombra. No suele necesitar poda y ésta debe ser muy ligera, después de la floración, ya que la planta no rebrota de
forma muy vigorosa.
Consejos Prácticos para tu jardín en primavera
La primavera en España, todos sabemos, llega de forma imprevisible y errática: un día hace un sol espléndido y al siguiente cae una nevada. Sin embargo, ¡hay que estar
preparado para esta época, porque hay una gran cantidad de actividades para realizar ya, antes de que vengan los calores! A continuación, algunos labores o tareas para realizar desde finales de marzo
hasta los finales de abril (escribo pensando en Madrid y alrededores; obviamente, en el sur de la península estas tareas se pueden adelantar un mes o más, mientras que en Castilla norte, el Sistema
ibérico, el Pirineo, Gredos o Guadarrama habrá que retrasarlas):
- sembrar hortalizas y plantas de flor anuales
- crear parterres de floración con más variedad de flores -- después de poder contar durante el invierno con básicamente los pensamientos, violas y caléndulas -- ahora
se pueden plantar claveles, alhelíes, alyssum, osteospermum, argyranthemum, impatiens, petunia, salvia, antirrhinum, verbena, etc.
- quitar malas hierbas
- plantar bulbos y tubérculos que florecen en verano, tales como los gladiolos, cañas indias, begonias, liatris, dahlias, por ejemplo.
- podar los arbustos que acaban de florecer, tales como el membrillero japonés (Chaenomeles), forsythia, Choisya, Spiraea, durillo (Viburnum tinus), los lilos, Kerria,
Philadelphus, Ribes. Estos formarán las flores del año que viene sobre las ramas nuevas que brotarán después de la poda.
- empezar a regar más a las plantas de interior y añadir abono líquido al agua de riego una vez cada semana
- cambiar las plantas en macetas a una de tamaño algo superior si sus raíces la han llenado; si no es posible cambiar el tiesto, quitar la capa superior de tierra y
añadir tierra nueva.
- podar setos de hoja perenne.
Si no ha empezado el tiempo caluroso, hay tareas propias del final de invierno y principios de primavera que todavía se pueden realizar:
- sujetar los rosales trepadores
- sembrar nuevo césped o reparar calvas
- trasplantar arbustos y árboles
- añadir "mulch" al suelo alrededor de los rosales y arbustos
- abonor los árboles, arbustos y setos con un abono de liberación lenta
- poder las lavandas, Helichrysum y Santolina ligeramente para que no crezcan de forma poco densa y lleno de ramas desnudas.
Arquitectos y Diseñadores de Paisaje
--Martha Schwartz--
Cada mes, vamos a ofrecer un breve perfil de algún arquitecto o diseñador de paisaje. Este mes, será Martha Schwartz. Martha nació en
1950. Su padre era arquitecto en Filadelfia. Ella estudió Arte en la Universidad de Michigan, y luego en el Harvard Graduate School of Design. Siempre ha querido crear paisajes públicos y urbanos,
sobretodo, con colores y formas atrevidas y no naturales, para que la gente llegue a apreciar y querer los espacios públicos. Dice que para ella, el paisaje incluye "aceras, calles, centros
comerciales, senderos, carreteras y parkings." Su empresa, Martha Schwartz Partners, lleva más de 30 años abierto y su equipo incluye arquitectos de paisaje, diseñadores urbanos y expertos en
horticultura. Sus fuentes de inspiración incluyen el artista Isamu Noguchi, el paisajista brasileño Roberto Burle Marx y el paisajista mejicano Luis Barragán.